a) Identificar las partes del globo ocular: esclerótica, capa externa muy consistente de color blanco; córnea transparente, parte diferenciada de la esclerótica, a través de ella vemos el tabique del iris, que presenta el orificio de la pupila, que puede estar más o menos dilatada. La pupila en la vaca tiene forma ovalada.
b) Músculos del ojo.- Tiene los mismos que el ojo humano pero son difíciles de ver en el ojo extraído de la cuenca orbitaria. Tiene un músculo retractor del ojo dispuesto en forma de rodete circular, este suele ser el único visible sobre el globo ocular.
DISECCIÓN.-
Con la punta del escalpelo o de las tijeras hacer suavemente una
pequeña incisión en el borde de la córnea; es necesario hacer
la incisión con cuidado pero insistentemente, dado que la córnea tiene
de 2 a 3 mm de grosor. Se nota que se ha calado la córnea por la salida
del humor acuoso; proseguir después con las tijeras hasta desprender toda la córnea (deposítese en la cubeta).
Con las pinzas gruesas, desprender tirando suavemente, el iris (póngase este en la cubeta). Eliminado el iris veremos la estructura brillante y la forma esférica de la cara anterior del cristalino
Con las tijeras de punta fina hacer cuatro cortes de unos 2 a 3 cm, cortando la esclerótica, según se indica en la (fig. 3). Al practicar estos cortes, debe procurarse que las puntas de las tijeras corten la esclerótica y debe evitarse que las puntas se puedan introducir en el interior de la cámara del ojo lo que ocasionaría lesiones en el estroma del humor vítreo. Con las cuatro incisiones se pretende poder hacer un vaciado del interior del ojo. Sujetar los bordes cortados con los dedos y revolver vaciando el interior del ojo. El humor vítreo sale fácilmente y podemos hacerle que se deposite en la palma de la mano, llevando adherido sobre el mismo el cristalino enmarcado por las formaciones de los procesos ciliares.
El globo ocular que ha quedado vaciado de su interior y vuelto de su posición normal está tapizado interiormente por la coroides, capa pigmentaria interna. Destaca una zona de reflejos irisados: el tapete. La retina ha quedado muy traumatizada; la veremos suspendida del punto ciego. Colocado el ojo en la cubeta, previo lavado para eliminar pigmentos de la coroides, se puede observar la estructura delicada de la retina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario