Pulmón de conejo
Materiales necesarios para diseccionarlo:
-Tablas de disección.
-Tijeras.
- Pinzas.
- Bisturí.
- Guantes de látex.
- Pulmón de conejo.
-Pajita
Procedimiento:
1.Colocamos los pulmones sobre la cubeta de disección con la cara anterior hacia arriba. Luego identificamos la tráquea, que se divide en dos bronquios que penetran cada uno de los pulmones. Observamos que la parte posterior de la tráquea es plana, también observamos los lóbulos que forman cada pulmón. Intentamos observar las arterias y las venas pulmonares.
2.Introducimos un tubo por la tráquea y soplamos por el extremo del tubo. Observamos cómo se hincharon los pulmones.
3.Introducimos la punta de las tijeras por la tráquea y comenzamos a cortar en dirección al pulmón. Observa la resistencia que ofrecen los cartílagos. Continuamos cortando a lo largo de los bronquios y bronquiolos hasta que no puedas continuar. Observa las continuas ramificaciones de los bronquiolos.
4.También pudimos observar la pleura que es la membrana que protege a los pulmones.
Partes de un pulmón de conejo:
La tráquea es un órgano del aparato respiratoria de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios. Su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.
- Venas pulmonares: son el conjunto de venas encargadas de transportar la sangre desde los pulmones al corazón. Se trata de las únicas venas del organismo que llevan sangre oxigenada.Cada pulmón adulto suman unos 150 millones de alvéolos. Si los estirásemos ocuparían alrededor de unos 75 metros cuadrados.
- Arteria pulmonar: es la arteria por la cual la sangre pasa del ventrículo derecho a los pulmones, para ser oxigenada a través de la barrera alveolo capilar en un proceso conocido como hematosis. Las arterias pulmonares son las únicas arterias del cuerpo que conducen sangre poco oxigenada hacia un tejido, en este caso, el parénquima pulmonar. Para ello, atraviesa la válvula pulmonar, a la salida del ventrículo derecho.
- Los alvéolos pulmonares: son los divertículos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre.
- La laringe: es un órgano tubular, constituido por varios cartílagos en la mayoría semilunares. Además, comunica a la faringe con la tráquea y se halla delante de aquella.