+ guantes de latex
+ bisturi o cuter
+ pinzas
+ cubeta de disección
Procedimiento:1º Observar el distinto grosor de las paredes de los ventrículos como consecuencia del diferente trabajo que realizan uno y otro. Reconocer el ventrículo izquierdo y el derecho. Observar como el izquierdo presenta una pared más de tres veces más ancha que el derecho.
2º Introduce una varilla desde el ventrículo derecho hacia arriba buscando el hueco para que salga por uno de los vasos sanguíneos de la parte superior del corazón y haz la misma operación con el ventrículo izquierdo, así podrás identificar la arteria aorta -sale del ventrículo izquierdo- y las arterias pulmonares que comunican con el ventrículo izquierdo.
3º Observa la características del tabique (septo) que separa la mitad izquierda –con sangre rica en oxígeno- de la izquierda. En los vertebrados primitivos no existe o está incompleto y su sangre se mezcla.
4º Seccionar la parte superior del corazón para ver ahora las aurículas y comparar el grosor de sus paredes con las de los ventrículos en los que el trabajo muscular es mucho más intenso.
5º Identificar la aurícula derecha y la aurícula izquierda y los vasos sanguíneos con los que están comunicadas, la vena cava con la aurícula derecha y las venas pulmonares con la aurícula izquierda.
6º Comparar el grosor de las paredes de las arterias -salen del corazón- con el que presentan las venas. Constatar cómo las capas musculares en las arterias están mucho más desarrolladas debido al mayor esfuerzo que realizan al soportar la alta presión de bombeo de los ventrículos.
7ºObservar la telilla de tejido conjuntivo que envuelve al corazón (pericardio) y las arterias y venas que se sitúan en la parte externa del mismo para comprender la importancia que tienen como fuente de suministro de nutrientes –incluido el oxígeno- y combustible para el músculo cardiaco.
imagenes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario