lunes, 5 de mayo de 2014

JABON,

SAPONIFICACIÓN Y ESTERIFICACIÓN
Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de jabones. La principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se asocian inmediatamente con los álcalis constituyendo las sales sódicas de los ácidos grasos: el jabón. Esta reacción se denomina también desdoblamiento hidrolítico y es una reacción exotérmica.
La reacción es;
grasa + sosa cáustica → jabón + glicerina

Se denomina esterificación al proceso por el cual se sintetiza un éster. Un éster es un compuesto derivado formalmente de la reacción química entre un ácido carboxílico y unalcohol.




O(OCCH3)2 + HO(C6H4)COOH -> HOOCCH3) + H3CCOO(C6H4)COOH 

RECETA DE JABÓN (100g Y 300g)
El jabón es el resultado de la reacción de un álcali fuerte (base fuerte) con ácidos grasos (aceites y/o grasas vegetales, por ejemplo); a este proceso se le llama “saponificación
 Ingredientes
  • Aceite de Oliva: 1.800 g (dos botellas de 1 litro aproximadamente)
  • Sosa cáustica: 230 g
  • Agua: 550 g

    Pasos a seguir para hacer jabón

    Ingredientes típicos: sosa cáustica (droguerías), aceites vegetales (supermercados) y agua.Utensilios típicos: olla, cuchara no metálica, recipientes no metálicos, batidora (opcional),Un resumen de los pasos que hay que seguir para hacer jabón son los siguientes:
    1. Mezclar los aceites que se vayan a usar en una olla y calentarlos hasta 40-45 ºC.
    2. Disolver la sosa cáustica en agua, dentro de un recipiente no metálico (plástico resistente, vidrio, cerámica, etc.). Al disolverse se calienta. Dejar que se enfríe hasta 40-45 ºC.
    3. Incorporar los aceites calientes a la solución de sosa y agua. La forma ortodoxa es incorporar la sosa a los aceites (base sobre ácido) o al reves
    4. Revolver la mezcla hasta que reaccione y forme una crema espesa. Haciéndolo con batidora se tarda unos pocos minutos, a mano puede tardar más de una hora. Se suele decir que el jabón está listo cuando al gotear con una cuchara (¡no metálica!), queda un rastro bien visible sobre la superficie.
    5. Verter la crema de jabón en moldes, o en un recipiente rectangular para cortarlo con posterioridad.
    6. Tras reposar el jabon 24-48h, desmoldarlo y cortarlo en pastillas.
    7. Dejar que repose durante al menos 4 semanas antes de utilizarlo.
COMO SE CONSIGUE QUITAR LAS MANCHAS
Las moléculas de jabón tienen un extremo hidrófilo (cola) y otro extremo lipófilo(cabeza). Si mezclamos vigorosamente agua jabonosa con grasa, esta última se separará en pequeñas gotitas que quedarán rodeadas por moléculas de jabón: la cabeza (lipófila) de cada una de las moléculas de orienta hacia la grasa, y la cola (hidrófila) hacia el agua. A esta disposicion se la denomina micela.
Todos sabemos que si tenemos las manos manchadas de grasa e intentamos limpiárnoslas sólo con agua, no vamos a conseguir más que quitar la capa más superficial de la grasa; el resto quedará pegada a la piel, porque el agua no se mezcla con la grasa y es incapaz de separarla de la piel (o de una prenda, etc.). En cambio, si usamos agua jabonosa, el jabón rodea a las gotitas de grasa y las mantiene en suspensión en agua (a esto se lo suele denominar “emulsión“), desprendiéndose con facilidad bajo el grifo (o en la lavadora).